Ir al contenido principal

LA DROGADICCIÓN

 En éste sitio web encontrarás una información completa e interesante,sobre la problemática que actualmente genera un gran impacto en la sociedad y surgimiento de distintos puntos de vista, a los cuales cada uno tiene un argumento concreto...



LA DROGADICCIÓN

Para entrar en"materia" y comprender de lo dicho aquí, con respecto al tema, debemos tener conocimiento de definiciones, tales como:

¿Qué son las drogas?
Sustancia Psicoactiva o droga es toda sustancia que introducida en el organismo, por cualquier vía de administración, produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso central y es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Además las sustancias psicoactivas, tienen la capacidad de modificar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de la persona que las consume. (OMS)



DROGAS

¿Cuáles son los tipos de drogas?
1. Según sus efectos en el sistema nervioso central. Pueden ser:
1.1 Estimulantes:
Excitan la actividad psíquica y del sistema nervioso central y adicionalmente incrementan el ritmo  de otros órganos y sistemas orgánicos.

1.2 Depresoras:
Disminuye el ritmo de las funciones corporales, de la actividad psíquica y del sistema nervioso central. Estas sustancias son también llamadas psicolépticas.

1.3 Alucinógenas:
Capaz de alterar y distorsionar la percepción sensorial del individuo, interferir su estado de conciencia y sus facultades cognitivas, pueden generar alucinaciones.

2. Según su origen. Pueden ser:
1.1 Naturales:
Se encuentran en forma natural en el ambiente y que se utilizan por los usuarios sin necesidad de que se produzca algún tipo de manipulación o proceso químico.

1.2 Sintéticas:
Elaboradas exclusivamente en el laboratorio a través de procesos químicos, cuya estructura química no se relaciona con ningún componente natural.

3. Según su situación legal. Pueden ser: 
1.1 Lícitas:
Son el tipo de drogas que no se encuentran penadas por la ley.
1.2 Ilícitas:
Las drogas ilícitas son aquellas que están penadas por la ley, es decir, ilegales. Entre ellas se encuentra la marihuana, la cocaína, la heroína, etc.

4. Drogas  emergentes:
Incluyen además de las nuevas sustancias, cualquier cambio en la presentación, patrón de uso, pureza o presencia de adulterantes, que pueden implicar una amenaza para la salud pública y son objeto de análisis del Sistema de Alertas Tempranas.


¿Qué es la drogadicción?


La drogadicción es una enfermedad crónica que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo o incontrolable de la droga a pesar de las consecuencias perjudiciales que acarrea y los cambios que causa en el cerebro, los cuales pueden ser duraderos. Estos cambios en el cerebro pueden generar las conductas dañinas que se observan en las personas que se drogan. La drogadicción es también una enfermedad con recaídas. La recaída ocurre cuando una persona vuelve a consumir drogas después de haber intentado dejarlas.
El camino hacia la drogadicción comienza con el acto voluntario de consumir drogas. Pero con el tiempo la capacidad de una persona para decidir no consumir drogas se debilita. La búsqueda y el consumo de la droga se vuelven compulsivos. Esto se debe mayormente a los efectos que tiene la exposición a la droga durante largo tiempo en la función cerebral. La adicción afecta las zonas del cerebro que participan en la motivación y la recompensa, el aprendizaje, la memoria y el control del comportamiento.
La adicción es una enfermedad que afecta tanto el cerebro como el comportamiento.

¿Se puede tratar la drogadicción?

Sí, pero no es simple. Como la adicción es una enfermedad crónica, una persona no puede simplemente dejar de consumir drogas unos pocos días y curarse. La mayoría de los pacientes necesitan atención a largo plazo o repetida para poder dejar completamente las drogas y recuperar su vida. El tratamiento de la adicción puede ayudar a una persona a:
  • dejar de consumir drogas
  • mantenerse alejada de las drogas
  • ser productiva en la familia, el trabajo y la sociedad
  • Principios de un tratamiento eficaz
  • De acuerdo con la investigación científica realizada desde mediados de la década de 1970, todo programa eficaz de tratamiento debería tener como base los siguientes principios fundamentales:
    • La adicción es una enfermedad compleja pero tratable que afecta el funcionamiento cerebral y el comportamiento.
    • No existe un tratamiento único que sirva para todos.
    • Las personas necesitan tener acceso rápido al tratamiento.
    • El tratamiento eficaz abarca todas las necesidades del paciente, no solo el consumo de drogas.
    • Continuar con el tratamiento durante todo el tiempo que sea necesario es un factor clave.
    • La orientación psicológica y otras terapias conductuales son las formas más comunes de tratamiento.
  • orientación conductual
  • medicación
  • aplicaciones y dispositivos médicos que se usan para tratar los síntomas de abstinencia o instruir al paciente sobre el desarrollo de nuevas aptitudes
  • evaluación y tratamiento de problemas concurrentes de salud mental, como la depresión y la ansiedad
  • seguimiento a largo plazo para evitar la recaída

¿Cuales son las opciones de tratamiento para la drogadicción?
Son varias las opciones de tratamiento para la drogadicción que han dado buenos resultados. Entre ellas se cuentan:
Contar con una gama de servicios asistenciales en un programa personalizado de tratamiento y tener opciones para el seguimiento pueden ser cruciales para el éxito del programa. El tratamiento debe incluir servicios médicos y de salud mental como sea necesario.

El seguimiento puede incluir sistemas de apoyo para la rehabilitación basados en la comunidad o en la familia.

Dieta y recuperación de la drogadicción

El consumo de sustancias perjudica al organismo de dos maneras:
  • La sustancia en sí afecta al organismo.
  • Causa cambios negativos en el estilo de vida, como una alimentación irregular y una dieta deficiente.
Una nutrición adecuada puede ayudar al proceso de sanación. Los nutrientes suministran energía al cuerpo. Le proveen sustancias que forman y mantienen órganos saludables y combaten infecciones.



Información

La recuperación del consumo de sustancias también afecta al cuerpo de diferentes maneras, por ejemplo, el metabolismo (procesamiento de la energía), el funcionamiento de los órganos y el bienestar mental. 
A continuación se describe el impacto de las diferentes drogas sobre la nutrición:
OPIÁCEOS
Los opiáceos (entre ellos, codeína, oxicodona, heroína y morfina) afectan el aparato digestivo. El estreñimiento es un síntoma muy común del consumo de sustancias. Los síntomas que son frecuentes durante la abstinencia incluyen:
  • Diarrea
  • Náuseas y vómitos
Estos síntomas pueden llevar a una falta de nutrientes suficientes y a un desequilibrio de electrólitos como sodio, potasio y cloruro.
Consumir comidas equilibradas puede reducir la gravedad de estos síntomas (sin embargo, comer puede ser difícil debido a las náuseas). Se recomienda una dieta rica en fibra con muchos carbohidratos complejos (como granos integrales, verduras, guisantes y legumbres).
ALCOHOL
El consumo de alcohol es una de las principales causas de deficiencia nutricional en los Estados Unidos. Las deficiencias más comunes son la de vitaminas B (B1, B6 y ácido fólico). La deficiencia de estos nutrientes causa anemia y problemas del sistema nervioso (neurológicos). Por ejemplo, una enfermedad llamada síndrome de Wernicke-Korsakoff ("cerebro húmedo") ocurre cuando el consumo excesivo de alcohol causa una insuficiencia de B1.
El consumo de alcohol también causa daño a dos órganos mayores involucrados en el metabolismo y la nutrición: el hígado y el páncreas. El hígado elimina las toxinas de las sustancias dañinas. El páncreas regula el azúcar en la sangre y la absorción de la grasa. El daño a estos dos órganos produce un desequilibrio de líquidos, calorías, proteínas y electrólitos.
Otras complicaciones incluyen:
  • Diabetes
  • Presión arterial alta
  • Daño hepático permanente (o cirrosis)
  • Convulsiones
  • Desnutrición grave
  • Disminución de la expectativa de vida
Una dieta deficiente en una mujer embarazada, especialmente si consume alcohol, puede perjudicar el crecimiento y desarrollo del bebé en el útero. Los bebés que están expuestos al alcohol mientras están en el útero, a menudo tienen problemas físicos y mentales. El alcohol afecta al bebé en crecimiento ya que atraviesa la placenta. Después del nacimiento, el bebé puede experimentar síntomas de abstinencia.
Se pueden necesitar pruebas de laboratorio para proteínas, hierro y electrólitos con el fin de determinar si hay enfermedad hepática además del problema de alcohol. Las mujeres que beben mucho presentan un alto riesgo de osteoporosis y pueden necesitar tomar suplementos de calcio.
ESTIMULANTES
El uso de estimulantes (como el crack, la cocaína y las metanfetaminas) disminuye el apetito y lleva a la pérdida de peso y a la desnutrición. Los consumidores de estas drogas pueden permanecer despiertos durante días. Pueden deshidratarse y sufrir desequilibrios electrolíticos durante estos episodios. El retorno a una alimentación normal puede ser difícil si ha habido una pérdida de peso considerable.
¿Cuales son los sintomas del consumo de drogas?
Aunque existen ciertos síntomas emocionales y físicos de consumo de drogas, no asumas inmediatamente que la persona está usando. Podría haber otras razones por las cuales él o ella se comporta de manera inusual.

Señales emocionales y sociales

  • Mal humor, excitación, ira, hostilidad, depresión
  • Mentir y robar constantemente
  • Negarse a reconocer los efectos nocivos de las drogas
  • Evitar a viejos amigos o a personas que podrían plantearles cara a cara la cuestión de las modificaciones de comportamiento
  • Guardar secreto sobre las llamadas telefónicas
  • Tener amigos que no quieren que usted conozca o de los que no quieren hablar
  • Contestar con evasivas cuando se les pregunta dónde han estado
  • Pérdida de motivación
  • Falta de interés en la vida cotidiana
  • Faltar a clase

Signos físicos

  • Somnolencia
  • Temblor
  • Ojos enrojecidos, pupilas dilatadas
  • Falta de interés en la higiene personal y aspecto descuidado
  • Arrastrar las palabras
  • Pérdida o aumento del apetito
  • Movimientos descoordinados
  • Ojeras
  • Horarios de dormir irregulares
  • Frecuentes resfriados y tos
  • Pérdida de peso.
El consumo de sustancias psicoactivas en el país es un problema crítico, no solo por el aumento sistemático que señalan los estudios disponibles, sino porque sus características lo hacen un asunto complejo con serias repercusiones en la salud pública y en lo social, el consumo de drogas ilícitas está creciendo en el país no solo porque más personas las consumen sino porque el mercado de sustancias es cada vez más amplio y diverso.

Es importante reconocer que mientras muchas personas usan drogas en algún momento del ciclo vital y las abandonan de forman natural, en otras, el consumo de sustancias se vuelve persistente y logra afectar la salud, las relaciones sociales, familiares, laborales y/o académicas. La diferencia entre unos y otros individuos depende de varios aspectos en el ámbito de la sustancia, la persona y su contexto social. el consumo de drogas ilícitas está creciendo en el país no solo porque más personas las consumen sino porque el mercado de sustancias es cada vez más amplio y diverso.

A través del trabajo del Observatorio de Drogas de Colombia (ODC), el país ha alcanzado progresos importantes en el desarrollo de estudios epidemiológicos periódicos, con metodologías estandarizadas internacionalmente y dirigidos a tres poblaciones clave: población general de 12 a 65 años, población escolar (estudiantes de básica y secundaria) y población universitaria . Estas investigaciones han sido lideradas por el Ministerio de Justicia y del Derecho, con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social y del Ministerio de Educación Nacional.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Crucigrama Sobre La Drogadicción

HISTORIAS PERSONALES SOBRE LA DROGADICCIÓN.

HISTORIAS SOBRE PERSONAS QUE SUPERARON LAS DROGAS En esta parte del superhipermegaultra blog, vamos a tomarnos un tiempo para informarnos y leer, sobre distintas historias, llenas de personajes, lugares, enseñanzas y demás, en las que varias personas relatan como salieron del perverso mundo de las drogas... Tenemos 3 historias impactantes y llenas de un toque genial para leer, empecemos: Jacques Hargrove “Comencé a consumir drogas después de no poder completar mi proceso de inclusión a una fraternidad en 1972 ni entrar a la escuela ese semestre”, dijo. “Veinte años después, completé mi inclusión a la fraternidad Omega Psi Phi. Mi nombre asignado fue ‘El Perseverante’”. Jacques Hargrove, de 64 años, ha dado clases de matemáticas en preparatoria durante más de tres décadas. Creció en Nashville; su padre era trabajador de correos y su madre, ama de casa. Sobresalió en la escuela y asistió a la Universidad Fisk, donde comenzó a fumar marihuana y beber con frecuencia. ...