Ir al contenido principal

HISTORIAS PERSONALES SOBRE LA DROGADICCIÓN.



HISTORIAS SOBRE PERSONAS QUE SUPERARON LAS DROGAS

En esta parte del superhipermegaultra blog, vamos a tomarnos un tiempo para informarnos y leer, sobre distintas historias, llenas de personajes, lugares, enseñanzas y demás, en las que varias personas relatan como salieron del perverso mundo de las drogas...


Tenemos 3 historias impactantes y llenas de un toque genial para leer, empecemos:

Jacques Hargrove
“Comencé a consumir drogas después de no poder completar mi proceso de inclusión a una fraternidad en 1972 ni entrar a la escuela ese semestre”, dijo. “Veinte años después, completé mi inclusión a la fraternidad Omega Psi Phi. Mi nombre asignado fue ‘El Perseverante’”.
Jacques Hargrove, de 64 años, ha dado clases de matemáticas en preparatoria durante más de tres décadas. Creció en Nashville; su padre era trabajador de correos y su madre, ama de casa. Sobresalió en la escuela y asistió a la Universidad Fisk, donde comenzó a fumar marihuana y beber con frecuencia.
No obstante, cuando era estudiante de primer año en la universidad, su hermano le pidió que intentara algo… inyectarse heroína. Poco después, ya vendía la droga. “En ese entonces, creía que era lo mejor del mundo porque me hacía sentir muy bien”.


Sin embargo, en 1975, los amigos con los que vendía drogas fueron encausados. “Decidí que ya no lo haría”, comentó. “En Navidad, me inyecté por última vez y comencé a beber. Bebí hasta el 29 de diciembre y la pesadez que sentía desapareció”.
Mientras tanto, sus amigos estaban en prisión o tenían antecedentes penales. “Salieron y regresaron a la misma vida en las calles”, comentó.
Se graduó de la universidad y se volvió un exitoso profesor de matemáticas de preparatoria. Ahora está próximo a la jubilación. Bebe “en ocasiones, pero no mucho” y esta es la primera vez que ha contado su historia. Quería compartirla para “ayudar a los demás” y demostrar que las adicciones no siempre duran toda una vida.



Tino Fuentes

“Aunque ya no me drogo, conozco todas las etapas por las que pasan las personas que lo hacen”. Las tiras reactivas, dijo, le dan a la gente “el poder de tomar decisiones”.
Tino Fuentes, de 55 años, creció en la ciudad de Nueva York; tiene ascendencia puertorriqueña y cubana. A los 6 años, encontró en el baño a su tío, quien había sufrido una sobredosis. Tenía una aguja enterrada en el brazo. En primer grado, un profesor le dijo que no se molestara en hacer la tarea porque de grande solo sería un “lavaplatos o conserje”.
A edad temprana comenzó a vender y consumir marihuana y cocaína. Ascendió en la jerarquía del narcotráfico hasta dirigir esquinas en el Lower East Side, el Bronx y Brooklyn; mientras tanto se volvió adicto a la heroína. Sin embargo, en la década de 1980, la policía impuso mano dura contra la venta de drogas en las calles, y Fuentes se mudó a Florida para evitar que lo atraparan. Poco a poco, dejó de vender y consumir.
Dejó de usar heroína en algún momento de los noventa gracias a la metadona y la buprenorfina que le compró a un amigo, y después también dejó esas sustancias gradualmente.
Cuando supo por primera vez que estaban distribuyendo agujas limpias para evitar el contagio de VIH, no lo creyó y fue a presenciarlo él mismo. Pronto, se volvió voluntario y después obtuvo un empleo en un centro de intercambio de agujas. Actualmente, ayuda a que la gente haga análisis de heroína para detectar la presencia de fentanilo: las investigaciones sugieren que las personas toman más precauciones si saben que hay fentanilo o sus derivados en lo que consumen.



“Solo porque consumas drogas no significa que debas morir”, comentó.


Sam Greenwood
 “Spoons ha sido una presencia estimulante en mi recuperación. En mis días más difíciles, ella me ha servido de consuelo, pues me da amor sin reservas”.
Sam Greenwood, de 33 años, tiene un pequeño negocio y vive en Cranston, Rhode Island. El origen de su adicción fue un periodo de depresión en la pubertad. En octavo grado llegó a pensar en el suicidio.
“Estaba tratando de encontrar algo que pudiera tomar para sentirme bien y menos solo”, comentó. Su problema con los opioides controlados —como el de la mayoría que abusa de estas drogas— comenzó con los medicamentos de alguien más, en su caso, el Vicodín que le recetaron a su novia. Tenía 16 años. A los 22, ya compraba píldoras en línea y con el tiempo llegó a consumir opioides fabricados ilegalmente y medicamentos para la ansiedad que no habían sido probados.
Después de dos sobredosis que requirieron de hospitalización, su esposa insistió en que buscara ayuda. Por primera vez le diagnosticaron depresión que, junto con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, aumenta drásticamente el riesgo de sufrir adicciones. Después de varias recaídas, se estabilizó con buprenorfina (Suboxone) y un antidepresivo. También asistió a reuniones de SMART Recovery, un grupo secular de apoyo enfocado en la abstinencia.
“Con lo que más sentí una conexión fue la idea de que todo depende de las decisiones y que no estás indefenso”, dijo. Asistió a las reuniones incluso en sus periodos de recaída. “Regresaba cabizbajo después de uno de esos episodios, pero todos me apoyaron mucho y fueron empáticos al asegurarse de que yo no pensara que estaba comenzando desde cero”.

Mi opinion:
Aqui se observa como los testimonios de estas personas genera distintas reacciones, puede que unas personas se identifiquen o otras saquen conclusiones, pero la verdad o lo que aprendemos con esto, es que no importa cuanto nos sintamos solos, o la dificultad, no debemos caer en este tipo de soluciones, debemos ser seres pensantes e inteligentes, y entender que en la vida hay bajones, pero que es bueno y mucho mas beneficioso, levantarnos con nuestra propia voluntad y conciencia, y con todas nuestras fuerzas, para superarlas. Estas personas nos enseñan que si alguna vez, caes, es tu decisión la única que te saca de allí y que debes tener una mentalidad positiva y de superación. Apesar de todo, Dios siempre esta ahí, y con la voluntad de nosotros y la de Él rey de reyes, podemos salir de cualquier situación. 


                                                                                         AUTOR: SALOME NIÑO.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Crucigrama Sobre La Drogadicción